Sisccbo

Reproducir vídeo

El MCC es un Sistema de información y seguimiento a los compromisos de cambio climático en Bolivia.

Empoderamos a la sociedad boliviana, en especial a los jóvenes, para que ejerzan su ciudadanía de manera comprometida, liderando la protección de la naturaleza y actuando decididamente ante el cambio climático.

Explora el Presupuesto Público en Cambio Climático en Bolivia

Descubre cómo se invierte en la lucha contra el cambio climático. Accede a gráficos interactivos y descarga informes en PDF y Excel sobre el gasto público en cambio climático en Bolivia. ¡Contribuye a la transparencia y la acción climática!

¡Explora y Conéctate con el Compromiso Climático en Bolivia!

Bienvenidos al «Sistema de Monitoreo al Cambio Climático  (MCC)». Aquí, te proporcionamos información sobre el estado de los compromisos en el cambio climático en Bolivia, presentamos los presupuestos gubernamentales a favor y en contra, y te mostramos cómo puedes participar como ciudadano para contribuir a la preservación del medio ambiente.

Explora Nuestros NDCs

Descubre los Compromisos Nacionalmente Determinados (NDCs) de Bolivia y su impacto en la lucha contra el cambio climático. Te invitamos a explorar los compromisos asumidos por nuestro país para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. Conoce las metas, los objetivos y las acciones específicas que se han establecido para promover un desarrollo sostenible y resiliente en nuestro territorio. ¡Únete a nosotros en esta importante misión hacia un futuro más verde y sostenible!

Conceptos Clave

Los compromisos en cambio climático son compromisos formales asumidos por los gobiernos, organizaciones y comunidades para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos. Estos compromisos suelen abordar medidas específicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos del cambio climático y promover prácticas sostenibles.

En el contexto de Bolivia, estos compromisos pueden incluir acciones destinadas a preservar la biodiversidad, mejorar la eficiencia energética, promover fuentes de energía renovable y garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.

Explora en el MCC cómo los compromisos en cambio climático impactan directamente en el desarrollo sostenible del país y cómo tu participación puede contribuir al cumplimiento y monitoreo de estos compromisos.

Las políticas públicas sobre medio ambiente y cambio climático son estrategias y acciones planificadas por los gobiernos para abordar los desafíos ambientales y climáticos que enfrenta nuestra sociedad. Estas políticas buscan equilibrar el desarrollo sostenible, la preservación del entorno natural y la mitigación de los impactos del cambio climático.

Desde regulaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta iniciativas para la conservación de la biodiversidad, estas políticas son esenciales para construir un futuro más sostenible.

Explora en el MCC cómo estas decisiones influyen en el panorama medioambiental y descubre cómo puedes participar activamente en su seguimiento y evaluación. ¡Únete a nosotros para entender, analizar y contribuir al cambio positivo en Bolivia!

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa global impulsada por las Naciones Unidas que establece metas y compromisos para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestro mundo. Estos objetivos, en total 17, buscan promover un desarrollo sostenible en áreas clave como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el acceso a la educación, la acción climática y la paz y justicia.

En el contexto del cambio climático y medio ambiente, los ODS desempeñan un papel crucial al proporcionar un marco integral para abordar problemas interrelacionados y fomentar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad. Explora cómo Bolivia contribuye a la consecución de estos objetivos y cómo tu participación puede ser clave para avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Políticas Públicas sobre Medio Ambiente y Cambio Climático en Bolivia están intrínsecamente interconectados, formando un marco integral para abordar los desafíos ambientales y construir un futuro más sostenible. Aquí te explicamos cómo se relacionan:

  • Alineación de Metas: Los ODS establecen metas globales para abordar la pobreza, garantizar la igualdad y proteger el planeta.
    Las Políticas Públicas sobre Medio Ambiente y Cambio Climático en Bolivia se diseñan para cumplir con estos objetivos en el contexto nacional.
  • Acción Climática: El ODS 13 se centra en la acción climática, instando a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
    Las Políticas Públicas en Bolivia se orientan a cumplir con los compromisos climáticos y contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Desarrollo Sostenible: Los ODS abogan por un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico con la protección ambiental.
    Las Políticas Públicas buscan armonizar el progreso económico con la preservación del medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles.
  • Inclusión y Participación: Los ODS promueven la inclusión y participación de todos en la consecución de los objetivos, sin dejar a nadie atrás.
    Las Políticas Públicas en Bolivia buscan involucrar a la sociedad civil, incluidos los jóvenes, para lograr una participación activa en la protección del medio ambiente y la acción climática.

¡Tu participación marca la diferencia! En este espacio, te invitamos a reflexionar sobre cómo tu acción individual puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortalecer las Políticas Públicas sobre Medio Ambiente y Cambio Climático en Bolivia.

  • Adopta Prácticas Sostenibles:
    Descubre hábitos diarios que promuevan la sostenibilidad. Desde reducir el consumo de plásticos hasta fomentar la eficiencia energética, cada elección cuenta.
  • Involúcrate en Iniciativas Locales:
    Conoce las iniciativas locales y únete a proyectos comunitarios. Desde jornadas de reforestación hasta actividades de concientización, hay muchas formas de contribuir a nivel local.
  • Comparte tu Conocimiento:
    La conciencia ambiental se multiplica cuando compartes lo que sabes. Comparte información sobre prácticas sostenibles y los desafíos ambientales que enfrentamos.
  • Participa en el Diálogo:
    Fomenta el diálogo constructivo sobre políticas ambientales. Participa en discusiones, comparte tus ideas y contribuye a la construcción de soluciones sostenibles.

¡Descubre cómo tus acciones cotidianas pueden ser parte de un cambio significativo hacia un futuro más sostenible para todos!

Seamos parte del cambio

«¡Únete a nosotros en la construcción de un futuro sostenible! Descubre cómo puedes contribuir a nuestros Compromisos Nacionalmente Determinados y ser parte activa de la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un impacto positivo en nuestro entorno y en el mundo.»

¿Te gustó MCC?

Obtén más información  para colaborar con nosotros en la lucha contra el cambio climático y contribuir al seguimiento de los compromisos climáticos en Bolivia.

Nuestros Colaboradores

Estamos en buena compañía.