Sisccbo

Biblioteca de Recursos sobre Cambio Climático

Sumérgete en el conocimiento con documentos relevantes y mantente informado sobre las últimas directrices y acciones relacionadas con el cambio climático en Bolivia.

Recursos Útiles

Explora una selección de enlaces a sistemas que proporcionan información valiosa sobre temas relacionados con el cambio climático y el medio ambiente.

AQUASTAT

Es el sistema de información global de la FAO sobre el agua y la agricultura. Ofrece datos e indicadores sobre los recursos hídricos, el uso del agua y la gestión agrícola del agua por país desde 1960. AQUASTAT contribuye al monitoreo del ODS 6 sobre el agua y el saneamiento para todos. Su nueva plataforma permite un acceso rápido y fácil a la información mediante una interfaz intuitiva, un motor de búsqueda avanzado y una visualización de datos en mapas interactivos.

VISITAR

CLIMATE WATCH

Es una plataforma de datos abiertos que reúne docenas de conjuntos de datos para permitir a los usuarios buscar, analizar y comparar el progreso y los compromisos climáticos de los países bajo el Acuerdo de París. Los usuarios pueden acceder a los últimos datos históricos de emisiones de gases de efecto invernadero, seguir los objetivos de emisiones netas cero y explorar las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) y las estrategias a largo plazo para reducir las emisiones de GEI. La plataforma está diseñada para ayudar a los interesados a recopilar los datos para comparar, analizar y evaluar los esfuerzos de los países para hacer frente al cambio climático.

VISITAR

OUR WORLD IN DATA

Es una plataforma de datos abiertos que ofrece información y análisis sobre los grandes desafíos globales, como el cambio climático, la pobreza, la salud, la educación y la violencia. Uno de sus temas principales es el de las emisiones de gases de efecto invernadero por sector, donde se puede explorar cómo se distribuyen las emisiones de CO2 y otros gases entre diferentes actividades humanas, como la producción de electricidad, el transporte, la agricultura y la industria. La plataforma también permite comparar las emisiones de diferentes países y regiones, y ver cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Our World in Data utiliza datos de fuentes fiables y reconocidas, como la Agencia Internacional de la Energía, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático y Climate Watch, y los presenta de forma visual e interactiva, con gráficos, mapas y tablas. Su objetivo es hacer que los datos sobre el mundo sean accesibles y comprensibles para todos, y facilitar la toma de decisiones basadas en la evidencia.

VISITAR

SISTEMA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE INCENDIOS FORESTALES (GWIS)

Es una iniciativa conjunta de los programas de trabajo GEO y Copernicus. Su objetivo es reunir las fuentes de información existentes a nivel regional y nacional para proporcionar una visión y evaluación exhaustivas de los regímenes y efectos de los incendios forestales a nivel mundial y ofrecer herramientas de apoyo a la gestión operativa de los incendios forestales desde la escala nacional a la mundial. GWIS se basa en las actividades en curso del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), el Equipo de Implementación de Incendios GOFC GOLD y las Redes Regionales asociadas. GWIS cuenta con cinco aplicaciones: Visor de la Situación Actual, Portal de Estadísticas Actuales, Perfil del País, Previsión meteorológica de incendios a largo plazo y Datos y Servicios. GWIS también colabora con proyectos regionales como el de Apoyo a la Gestión de Incendios Forestales en Latino América y el Caribe.

VISITAR

COMITÉ NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA (CNDC)

Es el organismo encargado de planificar y operar el sistema eléctrico nacional de Bolivia. El CNDC realiza la coordinación integrada de la generación y transmisión de electricidad, atendiendo la demanda horaria en forma segura, confiable y a costo mínimo. El CNDC también administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), donde se realizan las transacciones de compra-venta y transporte de energía eléctrica entre los agentes del Sistema Interconectado Nacional (SIN). El CNDC ofrece información y estadísticas sobre la operación y el balance del SIN y del MEM, así como datos hidrológicos, climáticos y de precios del gas.

VISITAR